7.6.18

UNA ESPIRAL DE TORSION NOBEL SOBRE NORUEGA [1/2]

Por Richard C. Hoagland
+Notas de Richard C. Hoagland en ADN Omni
Traducción: Andrés Gustavo Fernández Ayala








I

En la víspera del 10 de Diciembre de 2009, día en que Barack Obama recibió el Premio Nobel de la Paz en Oslo... una notable aparición, algo casi increíble apareció también sobre los cielos norteños de Noruega.

Y nadie, de verdad... tiene una Pista.





















De acuerdo a los primeros informes noticiosos de Noruega, unas horas después... un vastísimo y en rápida expansión espiral, apareció de repente, antes del amanecer, en el cielo noruego, sobre su ciudad ubicada más al Norte, un centro de pesca llamado Tromsø. [imagen de arriba] 

Momentos más tarde, un rayo azul parecido a un tirabuzón emanó desde el centro exacto de la Espiral hacia la superficie de terrestre... Entonces, tan rápidamente como este brillante haz lumínico central apareció, el núcleo brillante de esta rotante ꞋespiralꞋ rápidamente, abruptamente, desapareció... para ser reemplazado de inmediato por lo que sólo puede ser descrito como: un pulso negro, amplificándose rápidamente en círculos [imagen de abajo], algo parecido a un ꞋAgujero Negro en expansiónꞋ.



Dentro de las horas iniciales, estos videos e imágenes digitales extraordinarias estaban siendo recogidos por otros servicios de noticias en línea, servicios cablegráficos y, por supuesto, miles de sitios de Internet en todo el mundo.




Otra maravilla indispensable de la Internet del Siglo XXI...

Inicialmente, este Evento visualmente espectacular fue considerado por los expertos que buscan en esos videos e imágenes como 
sólo otro testeo de misiles navales rusosꞋ.

Hasta que la Armada rusa negó que fuera la responsable. Pero entonces, en una abrupta rectificación pública, el Ministerio de Defensa de Rusia, repentinamente afirmó que esto fue, efectivamente, 
el lanzamiento de un cohete ruso...

Este 
retraso -y de 180º- en la admisión rusa, tiene todas las apariencias de un ordenado y apresurado encubrimiento. De algo mucho más interesante...

La probable 
demostración, en la literal víspera de la llegada de Obama a Oslo, de una flagrante y pública  Tecnología de la Física de Torsión hiperdimensional... de alguna manera, también está conectada a la inminente aceptación del Premio Nobel por parte del Presidente Obama.

En conjunción con un cuidadosamente re-programado 
test de misiles rusos...

¿Es otra 
Casualidad que, justo sobre la colina de Tromsø, se encuentra una granja Hi-Tech de antenas HAARP de tecnología noruega? La instalación EISCAT Ramfjordmoen [imagen de abajo] específicamente diseñada para emitir poderosos Rayos de Microondas de Alta Energía en el Espacio... por lo tanto también puede crear efectos secundarios de Torsión HD en el Plasma altamente electrificado de la Ionósfera de la Tierra.

La instalación está oficialmente respaldada por Noruega, Suecia, Finlandia, Japón, China, el Reino Unido... y Alemania.





Una Tecnología que -con un esfuerzo de ingeniería menor- podría muy fácilmente convertirse en una casi inimaginable ꞋArma Interferométrica de Torsión de destrucción masiva... la que, de un golpe, sería la iniciadora de una aún más aterradora carrera armamentista para el mundo entero.



¿Es esta asombrosa aparición, de hecho, un ꞋMensaje NobelꞋ a Obama... como el nominado más afamado y potente a Premio Nobel de la Paz en décadas... para llamar su atención sobre la necesidad de reinar sobre estas Ꞌcada vez más terroríficasꞋ ꞋArmas de TorsiónꞋ de destrucción masiva?
Mientras todavía hay tiempo...

Una Tecnología de Armas de Torsión que -si son utilizadas dentro de la Atmósfera electrificada de la Tierra- aparecerían simplemente como la misteriosa 
aparición de un Vórtice sobre NoruegaꞋ...



II

La espectacular exhibición aérea aparecida en los cielos del Norte de Noruega sigue recibiendo reacciones incrédulas de todo el mundo. Ha generado una ola de especulaciones:

Ꞌ¿Fue un misil ruso que falló?Ꞌ
ꞋUn OVNI?Ꞌ
U... otra prueba clandestina del HAARP -High Altitude Auroral Research Project Proyecto de Investigación de Auroras de Gran Altitud-? El cual resulta que tiene varias instalaciones no tan conocidas repartidas por todo el Norte de Escandinavia -un Proyecto impregnado de su propia Tecnología de múltiples capas, misterios y especulaciones-.
La curiosamente lentísima admisión por parte de Rusia que, de hecho, había llevado a cabo otra prueba de misiles de rutina en la mañana del Miércoles -cuando el misterioso ꞋEspiral de Luz del CieloꞋ, tal como los Ensayos y Artículos se refirieron a él en Noruega-, nada hizo para acabar con este estallido de especulaciones; de hecho, sólo le agregó más leña al fuego...

Como ya lo establecimos antes, cuando inicialmente fueron preguntados por los Medios de Comunicación noruegos, la Armada de Rusia, y la Embajada rusa en Noruega, negaron todo conocimiento del Fenómeno-, así como las rumoreadas 
pruebas de misiles que podrían haber estado llevando a cabo en el mismo marco de Tiempo y Area.

Sólo un día más tarde una historia de AP [Associated Press] aparece 
finalmente -citando una eventual Declaración oficial del Ministerio de Defensa ruso- diciendo que
ꞋUn misil Bulava fue lanzado el Miércoles por un submarino nuclear sumergido en el Mar Blanco... y su Tercera Etapa sufrió una falla no especificada...Ꞌ [imagen de abajo]
La historia subrayó, sin embargo, que este limitado y oficial reconocimiento ministerial no vincula directamente el fracaso de la prueba misilística con la creciente historia del Espiral NoruegoDestaca AP.
...El Ministerio no confirmó que las Luces eran el resultado de un lanzamiento fallido... pero los analistas militares [independientes] dijeron que llegaron claramente a partir de la explosión del Bulava [énfasis añadido]...



Esta admisión oficial muy cuidadosamente redactada por el Ministerio de Defensa -la cual fue malinterpretada por los Medios de Comunicación estadounidenses como Ꞌconfirmando que la Espiral fue causada por aquel misil errante...-, también informado con precisión por la Televisión noruega, plantea nuevas y serias preguntas sobre los hechos subyacentes y el contexto que rodea todo este despliegue, extraordinario...

Pero, quizás no tanto como la súbita aparición de este aún más evidente 
ꞋFenómeno aéreo anómaloꞋ... [imagen de abajo]



Citando: 
Es un pájaro? Es un avión? Reportes de prensa indican que cientos de personas vieron lo que parecía ser un OVNI de forma triangular volando en los cielos de la Plaza Roja, en Moscú. [MyFox Nacional]
El Daily Mail informa que dos videos de aficionados independientes fueron publicados, uno durante el día y otro durante la noche, que muestran el mismo Objeto en el cielo. El OVNI hizo su aparición el 9 de Diciembre, la misma noche en que misteriosas Luces fueron vistas en los cielos de Noruega... 
Ꞌ [énfasis añadido]
La misma noche...






La aparición simultánea de dos OVNIs... la todavía misteriosa 
ꞋEspiral de Luz sobre Noruega -y ese mismo día/noche- un enorme Triángulo volador, flotando serenamente sobre el corazón del centro de Moscú.

Ambos, obviamente, vinculados a la Madre Russia... Difícilmente pueda ser tratado como 
mero azar...

Sin embargo, mientras tanto, de vuelta en Noruega...

A continuación se presentan los parámetros oficiales del Bulava -que en ruso significa ꞋmazaꞋ- ICBM -también conocido como el 
SS-NX-30 en la jerga de la OTAN-; como puede verse, se trata de un Lanzador a base de combustible sólido de Tres Etapas que lleva hasta diez ojivas nucleares dirigidas independientemente -MIRV-. 

Estos últimos se encuentran en un Ꞌrecipiente de combustible líquido maniobrable -o bus- adjuntado a la Tercera Fase -el cual se separa después por agotamiento y, maniobrando con pequeños propulsores, posiciona cada ojiva durante el vuelo en su propia re-entrada hacia su propio Objetivo designado.

Este es el combustible 
líquido transportado en el busꞋ del MIRV -encima de la de Tres Plataformas de misiles con combustible sólido debajo-, el cual es el foco de atención para los que ahora creen totalmente que el impresionante despliegue noruego fue causado simplemente por este combustible líquido siendo pulverizado en una dramática Espiral en el Espacio, como la Tercera Etapa totalmente fuera de control del misil Bulava a través de los cielos noruegosꞋ...




Fabricante: MITT. 

Lanzamientos: 9. Fallos: 4. Porcentaje de éxito: 55,56%. 
Primera Fecha de lanzamiento: 2004-9-23. 
Última Fecha de Lanzamiento: 2007-11-10. 
Datos de Lanzamiento es: continúa. Apogeo: 1.000 km [600 mi]
Thrust Despegue: 0 N [lbf]. Masa total: 36.800 Kg [81.100 libras]. 
Diámetro del núcleo: 2,00 m [6,50 pies]. Longitud total: 12,10 m [39,60 pies]. 
Alcance máximo: 10.500 kilometros [6.500 millas]. Número Cabezas de serie: 10. 
Boost Propulsión: cohetes sólidos. Propulsión Cruise: Cohete Sólido. 
Etapa 3 propulsores: Cohete Sólido. Orientación: Inertial+Stellar.
~
Etapa 1: 1 x Topol'-M-1. Bruto Misa: 26.000 kg [57.000 libras]. 
Masa en vacío: 3.000 kg [6.600 libras]. Motor: 1x15Zh58A. 
Empuje (vac): 980.000 kN [220.310 lbf]. Una autonomía de 60 seg. 
Longitud: 8,50 m [27,80 pies]. Diámetro: 1,80 m [5,90 pies]. 
Los propulsores: Sólido.
~
Etapa 2: 1 x Topol'-M-2. Bruto Misa: 13.000 kg [28.000 libras]. 
Masa en vacío: 1.500 kg [3.300 libras]. Motor: 1 x 15Zh58B. 
Empuje (vac): 490.000 kN [110.150 lbf]. Una autonomía de 64 seg. 
Longitud: 6,00 m [19,60 pies]. Diámetro: 1,55 m [5,08 pies]. 
Los propulsores: Sólido.
~
Stage3: 1 x Topol'-M-3. Bruto Misa: 6,000 kg [13,200 libras]. 
Masa en vacío: 1.000 kg [2.200 libras]. Motor: 1 x 15Zh58V. 
Empuje (vac): 245.000 kN [55.078 lbf]. Una autonomía de 56 seg. 
Longitud: 3.10 m [10.10 ft]. Diámetro: 1,34 m [4,39 pies]. 
Los propulsores: Sólido.


Aparte de si este cohete ruso causó el increíble espectáculo de Luces de Noruega, dados estos parámetros del Bulava ICBM, el momento de su última prueba plantea algunas extremadamente serias preguntas políticas sobre la relación real entre el liderazgo de la Federación Rusa... y la Administración de Obama.

Como:

¿Por qué el Gobierno ruso conduciría otro Lanzamiento de un nuevo Sistema misilístico de ataque -y sobre la inmediata vecindad de Noruega- en la víspera literal en la que el Presidente de los Estados Unidos arrivaba a Oslo para aceptar su Premio Nobel de la Paz?
O:
¿Cómo podría ese misil ruso... desde un Submarino supuestamente situado a unas 600 millas de distancia del Norte de Noruega -en la Región del Mar Blanco-... [imagen de abajo] incluso ser visible -de acuerdo con todos los informes...- desde únicamente la, en comparación, pequeña Región geográfica en el NO✵ de Noruega...!?; si un misil causó la Espiral, ¿Por qué no fue también visto en Suecia, Finlandia... e incluso en algunos tramos occidentales del Norte de Rusia misma -en aquellos bellamente oscuros -porque el-Sol-nunca-se-levanta-en-esa-época-del-año-... cielos antes del amanecer!?
Un rápido vistazo a una Proyección polar de este nominal alcance de los misiles articos rusos revela exactamente por qué estas son Preguntas no triviales...





















Como puede verse, si la Primera y la Segunda Fases, de las Tres Etapas de este misil balístico lanzado desde el mar fueron realizadas exitosamente -tal como los rusos ahora firmemente sostienen...-, el empuje de las Dos Primeras Etapas habrían tomado las crecientes 38 Tn del Bulava varios cientos de millas al NO... y a una altitud en aquellos primeros minutos de vuelo -chequee los tiempos de combustión de las etapas 1 y 2- cercana a ~160,93 Km -más que suficientemente alto como para ser visto por cualquier persona -si el tiempo lo permite- en una superficie de, literalmente, millones de kilómetros cuadrados... cubriendo el Norte de Noruega, Suecia, Finlandia y Rusia...!
¿Por qué entonces -si la ꞋEspiral era simplemente el producto de nada más exótico que un espectacular fracaso de la Tercera Etapa de bus del Bulava... - no fue informado y fotografiado por, literalmente, decenas de miles de personas dispersas por estas naciones del Norte... el hogar de potencialmente millones de espectadores curiosos...?
La mayor parte -en estos días- equipados con baratas y ubicuas cámaras de teléfonos celulares...!?













Una mejor manera de ver esta profunda contradicción -entre la explicación militar oficial -rusa y noruega... con la milicia sueca y finlandesa permaneciendo en un ensordecedor silencio...- es refiriendo una muy útil visualización en 3D. [imagen de abajo]






















Este es el Hemisferio Norte, como se ve desde un punto en el Espacio situado más o menos en la latitud de Tromsø, Noruega -donde se produjeron muchos de los informes originales- a ~70º N.

Como se puede ver fácilmente en esta proyección, cualquier misil balístico intercontinental ruso disparado desde un submarino sumergido situado en las coordenadas proporcionadas por los rusos sería visible en Segunda Etapa -~160,93 Km de altitud- sobre una superficie enorme debajo de su trayectoria -el círculo amarillento-... el cual habría cambiado... a NE✵
... siguiendo la trayectoria de vuelo prevista hacia Kamchatka... un área de visualización instatánea que abarca más de 1.609,34 Km de radio!

Esta simple realidad geométrica puede ser confirmada por cualquier persona equipada con una pequeña calculadora y un conocimiento básico de los Parámetros de Vuelo del Bulava, publicados abiertamente.

O, si usted es demasiado perezoso para eso... simplemente vaya a este muy práctico gráfico de Wikipedia:





















Y, para aquellos que tienen problemas para creer que el lanzamiento de un cohete a varios cientos de kilómetros de distancia podría verse claramente, esta es una fotografía real [imagen de abajotomada de la prueba de un misil-cohete sólido durante un pre-amanecer en White Sands, a más de ~482.8 Km!





Y aquí hay otro [imagen de abajo] lanzamiento post puesta de Sol desde Vandenberg AFB, visto desde San Diego, California -a unos ~402.34 Km de distancia-. El cohete aquí es un Boeing Delta 4 -con 4 correas extras en los sólidos de empuje, que se queman durante los primeros 78 segundos antes de caer muy lejos-.

Nótese cómo la estela es inicialmente oscura -por debajo de las nubes sombreadas-, antes de que la aceleración ascendente del cohete irrumpa en la luz del Sol... sigue brillando varios miles de metros por encima de la Plataforma de Lanzamiento a oscuras... y la estela de repente se vuelve brillante.

Tenga en cuenta además lo estrecha que aparece la estela de vapor, en comparación con la anchura visible de la Luna creciente -aproximadamente 0,5º de ancho-; un poco de Trigonometría, y se puede calcular fácilmente el ancho físico de la estela de vapor... inclusive desde ~402.34 Km de distancia.

La Clave, por supuesto, es tener esa comparación angular crítica... y conociendo la distancia y la dirección del Lanzamiento: tres Parámetros Clave que faltan en todos los informes iniciales noruegos...


























Una comparación más cercana del mismo Lanzamiento... [imagen de abajo]




Después de unos pocos minutos, esta inicialmente delgada estela se expande... retorciéndose a sí misma en exóticas y altamente coloridas geometrías -causadas por los cristales de hielo refractando la luz a gran altura-, ya que también soplado alrededor por los vientos atmosféricos superiores.




Uno de los primeras confirmaciones científicas sólidas de que la Teoría de los Misiles de Noruega podría, de hecho, ser correcta ... está contenida en la serie de imágenes noruegas tomadas y publicadas después de que la propia Espiral hubiera desaparecido dejando sólo una extraña niebla azul colgando en el cielo... Ꞌasestada dentro de una torsionada formación lineal de color blanco brillante... flotando por encima del horizonte noruego justo antes del amanecer.



Luciendo exactamente igual que la estela del Lanzamiento de un cohete de combustible sólido. 



Aquí un sorprendente ultra close-up... [imagen de abajo]



Seguramente se ve como la consecuencia del Lanzamiento de un misil....

El siguiente test de 
la Teoría del Misil sería el de determinar el real azimut de este contrail testigo... y compararlo contra el conocido azimut del lugar del Lanzamiento del Mar Blanco -de acuerdo con los rusos- como se ha visto desde el Norte de Noruega, para el problema Bulava del día de Agosto.

Después de incontables horas de búsqueda en Internet, finalmente, un Progreso...


Un comentarista anónimo en uno de las muchas salas de chat de Internet que erupcionaron después de la aparición de la Espiral -alguien realmente haciendo verdadera Ciencia- había logrado localizar a la ubicación geográfica de quizás la más espectacular imagen publicada de esta Aparición temprano por la mañana. [imagen de abajo

























Usando Google Earth, esta persona anónima a continuación intentó localizarlo varias veces al día, utilizando fotos de superficie de la única dientes de sierra vista directamente en un lugar destacado de la fotografía del Espiral... obviamente, tomada desde muy cerca de la ubicación del fotógrafo. [imagen de abajo]



Y, un primer plano de los dientes de sierra:



Cuando son compuestas juntas [imagen de abajo], la evidencia fue convincente:



Esta espectacular imagen time-lapse de la Espiral de Noruega no fue -tal como los informes de prensa originales llevaron a todos a creer...- tomada en Tromsø. 

En cambio, la ampliamente difundida Ꞌfotografía del espiral, de hecho, resulta que fue fotografiada desde un lugar incluso más al Norte... desde un pequeño campamento de pesca llamado SkjervoyꞋ, situado cerca de 88.51 Km -a vuelo de pájaro...al NE✵de Tromsø. [imagen de abajo]




Armado con esta Información adicional vital, fue simplemente cuestión de ir otra vez a Google Maps, y trazar el azimut preciso a la parte superior de este sospechoso contrail - asomando sobre el los dientes de sierra de las montañas vistas a través del fiordo ... hacia el SEde Skjervoy. [imagen de abajo]















El siguiente Paso fue comparar este Resultado -que decía 
unos 21,5º al SE...- con la dirección de azimut -~23º...- en el que los rusos afirmaban era el Sitio de Lanzamiento del Bulava...: en el extremo Sur del Mar Blanco, cerca de ArkhangelꞋ... [imagen de abajo




Teniendo en cuenta el hecho de que el Fotógrafo estaba viendo la Espiral por sobre los espectaculares y muy recortados dientes de sierraꞋ -a unos 9.66 Km de distancia- y por lo tanto, físicamente no podía ver la base de la oculta Primera Fase de la Estela en el horizonte... el error de los ~1,5 grados al N desde la real y pre-anunciada ubicación del submarino ruso está perfectamente situada dentro de la inclinada [trayectoria deprimida es el término técnico para ella] Geometría de un anterior Lanzamiento submarino del Bulava! [imagen de abajo]



Aquí, desde otro post anónimo, está una recreación 3D de esta Geometría aproximada de Lanzamiento tal como se ve desde la órbita. [imagen de abajo]




Si bien no es súper exacto, la Geometría general es lo suficientemente cercana como para tener una idea; si su Punto de Lanzamiento es movido más cerca a Arkhangel -tal como las previas advertencias rusas indicaron...-, la Trayectoria de Lanzamiento lo tomaría más al Este, sobre el istmo ... moviéndolo aún más lejos de Skjervoy.

Que es desde donde proviene la altitud observada...




Debido a la conocida Geometría de esas inconfundibles montañas de Skjervoy, ahora podemos medir todos los parámetros angulares y escala críticos en la imagen del Espiral de Skjervoy- descubriendo que los 0,5 grados del centro de la Espiral -sí, fue casi tan grande como una Luna Llena, tal como algunos testigos informaron...- colgaba a casi 6 grados por encima de las montañas... y estaba, por lo tanto, a unos 12 grados por encima del verdadero horizonte.
Lo que significaba que -si el Trayectoria de Lanzamiento del Bulava fue de ~965.6 Km al Este de Skjervoy- y la Espiral fue -de alguna manera...- causada por la falla de la Tercera Fase del cohete, la Espiral habría sido aproximadamente ~201.17 Km por encima de la Tierra siendo visible en esa impactante imagen tomada desde Skjervoy.
Una vez más: todo totalmente consistente con el anuncio del pre-Lanzamiento ruso...

Contra toda estas evidencia de montaje, sin embargo, eso de que fue el misil ruso lo que había causado la Espiral, fue realmente una contradicción de plano:

Repetidos testimonios de testigos de que Ꞌ...la luz en movimiento se alzó sobre la montaña... y luego llegó a un punto muerto... cuando comenzó a girar como un asombroso Espiral blanco azulado...
¿Cómo puede un cohete que sube, por la inercia alcista de su enorme impulso, impartido por la quema de, literalmente, toneladas de combustible increíblemente explosivo, de repente.. llegar a un punto muerto!?

Respuesta: NO podría.

Si ese comportamiento sucedió... por sí sólo descartaría automáticamente algo tan mundano como 
un cohete ruso que falla.






Para probar esta 
imposibilidadꞋ, la Enterprise tuvo que localizar al menos un buen video del Fenómeno noruego -preferiblemente más...-; mediante la medición de la Espiral de deriva -cuadro a cuadro- a través del cielo, en este video, podríamos determinar geométricamente si los informes de los testigos decían la verdad sobre...

Que eso no de movía!

Finalmente localizamos el video correcto filmado por un joven noruego en el servicio militar, Christopher Rakoczy, publicado desde una de las principales bases militares de Noruega, en Skjold, Troms, el cual, cuando se analizó cuadro por cuadro, reveló el inconfundible movimiento de la Espiral a través del pre-amanecer de los cielos norteños de Noruega.

En completa contradicción con los testigos!

Aquí 
[imagen de abajo] están dos fotogramas secuenciales grabados con unos segundos de diferencia.




Observe el movimiento exhausto del humo de la chimenea entre cuadros [imágenes de arriba a la izquierda ]; el movimiento del centro de la Espiral también es muy evidente [imágenes de arriba al centro ]

Subvalorando totalmente -de un tirón- las impresiones erróneas de múltiples testigos presenciales... en lo que respecta a los detalles más significantes de esta aparición increíble... que 
se detuvo.

Aquí está la superposición de ambos cuadros reveladores. [imagen de abajo















Esta elemental comparación de fotogramas de video -estableciendo sin duda que la Espiral continuó moviéndose lentamente a través del cielo... incluso mientras ha girado- añade peso adicional a la idea de que, además...

La Espiral había sido creado por el cohete Bulava fuera-de-control...




Caso cerrado, OK?

Por supuesto que no.

Mientras que en la Enterprise hemos comprobado de forma independiente a nuestra satisfacción que los rusos, efectivamente, lanzaron un misil desde el Mar Blanco aquel Miércoles por la mañana... y, que los Signos reveladores de ese Evento fueron incuestionablemente capturados en las imágenes y videos noruegos del Espiral con sus consecuencias.

Lo que no hemos establecido con este Análisis es la evidencia física de que el Bulava fue, de hecho, quien estuviera directamente involucrado en la generación de la Espiral.

El único caso que nosotros... o que cualquier persona... es capaz de hacer en este Punto, basándose únicamente en el Análisis de la trayectoria del Bulava, es completamente circunstancial.

Mientras que los rusos, obstinadamente -a pesar de toda sus [forzosos] tests de telemetría -por alguna razón...- continúan negándose a vincular 
oficialmente el Bulava fallado con la aparición de la Espiral...

¿Podrían ellos saber algo que nosotros deberíamos saber...?

Algo como esto... 





Lo cual, de nuevo, apareció aquella misma noche, como la Espiral... pero en el centro de Moscú.



[Continuará...]



Diseño|Arte|Diagramación: Pachakamakin
Portada: Espiral de Tromsø, Noruega

29.4.18

VIRACOCHA Y SU COMPAÑERO ALADO

Por Celestino Villalobos
+Notas de Celestino Villalobos en ADN Omni







Después de algunas Lecturas por aquí y por allá tropecé con estos Colibríes o Picaflores; pensé, desde luego, que podría tratarse de una Coincidencia muy significativa, pensé entonces, que valdría la pena saber más sobre el Tema, después de todo, sería muy interesante. 


Esta fue una de las razones principales por las que relacioné al Picaflor andino con el Colibrí de los Aztecas. 

Al estar trabajando y haciendo observaciones en la Estela de Izapa Nº 5, encontré que el Personaje que popularmente conocemos como Nefi, en dicha Piedra es caracterizado como un Colibrí; este Personaje todavía no ha sido identificado plenamente a pesar de todo lo que ha sido dicho por los académicos


Estela de Izapa Nº 5



Aun cuando la Piedra de Izapa hace un Relato del Arbol de la Vida, e implica fuertemente a la familia de Lehi como actores principales: Lehi, Sarhia, Nefi, Laman y Lemuel y tal vez Sam, Jacob y José. 

Esta evidencia no me parece que implique que Lehi haya desembarcado en el área de Centro América, ya que mis Lecturas del Libro de Mormón me invitan a pensar que Lehi, desembarcó en Sudamérica, lo que significa que este Colibrí es de origen andino y es el que caracteriza al Personaje de Nefi en la Piedra de Izapa. 

Lo que podemos notar es una migración gradual desde el área de Chile hasta los Grandes Lagos de Norte América, ya que más o menos esa fue la dirección en la que fray Diego Durán describió la ubicación de Aztlán; estas Cuevas están en Teoculuacán, que, por otra vía, se llama Aztlán, tierra la cual todos tenemos noticia que cae hacia la parte del Norte y tierra firme con la Florida. [1]

Es entonces que de Aztlán, de donde los Mexicas -bajo la dirección de Huitzilopochtli, o Colibrí zurdo- fueron guiados hasta fundar la Ciudad de Tenochtitlan.



Huitzilopochtli con mascara de colibrí


Dado que solamente son Relatos orales, en algunos casos no encuentro Documentación para verificar su seriedad; en algunos casos este Relato es repetido una y otra vez aún por Estudiantes universitarios del Perú y personas acreditadas; por otras evidencias circunstanciales concluyo que el Relato del Coriquenque de Oro es real.

Me parece muy hermoso este Relato en especial: 
Viracocha al igual que otras Deidades, fue nómada y tenía un Compañero alado, el pájaro Inti, una especie de Pájaro Mago, conocedor del Presente y del futuro, representado en los Mitos como el Picaflor de las Alas de Oro {Quriqinqi}.
En mis Lecturas ociosas, me di cuenta de que por lo menos hay Tres Pájaros en Sudamérica que se le llaman ꞋCorequenque y al principio esto hizo que invalidara los Relatos del Colibrí de las Alas de Oro y Compañero alado de Viracocha. 
El Primer ꞋCorequenque -y mi preferido- es el Colibrí de Oro; el Segundo es un tipo de Halcón andino y el Tercero es un tipo de Quetzal peruano, pero al parecer, sin el plumaje largo de su cola.
Otro de los Detalles con respecto de estos ꞋCorequenques, es generalmente su desempeño como Deidades por sus Atributos y Simbología individuales; por ejemplo, el Colibrí, como Mensajero colector de Miel y hermoso plumaje; el Halcón llamado también ꞋCaracaráꞋ o ꞋMatamicoꞋ, excelente cazador, y el pájaro PilcoꞋ, de hermoso plumaje, un tipo de Quetzal del Perú. 
Sin duda, el plumaje de estas Tres Aves fueron usadas por el Inca para adornar el llautoꞋ -la vestimenta del Inca- y la ꞋmascapaichaꞋ -la borla de lana roja con incrustaciones de hilos de Oro y plumas; las plumas de Halcón eran blancas y negras.
Por medio de Fuentes de algunos cronistas del tiempo de la Conquista puedo deducir la autenticidad de estos Relatos orales, ya sea que en ellos tomen forma de un Halcón, Colibrí o Quetzal, dependiendo del área geográfica de determinado grupo étnico. 

Por ejemplo en la iconografía del área del Perú y Bolivia, en Tehuano, el ave por excelencia sería el Cóndor; en los días de los Mayas y Toltecas sería el Quetzal. Lo que las aves siempre han transmitido, como mensajeros de los dioses, son sentimientos espirituales, poseer sus Plumas sería adquirir sus Atributos convirtiéndose esto en un Honor Muy Valorado.

En la Historia Los Incas del Perú, Clement Markam menciona que Ayar Manco, tenía un Cetro de Oro que usaba para determinar la Fertilidad de la tierra, si la tierra era muy fértil, el Bastón se hundía en su totalidad, indicando que sería el final del Recorrido, su Lugar de Descanso y Fundación. 

Este mismo Personaje poseía un Pájaro como Halcón que tenía en una jaula, y toda la gente lo miraba como a un Animal Sagrado, no podían decir si este Pájaro estaba vivo o era artificial; decían que este Pájaro era un familiar de Ayar Manco. [2]

Cuando los cuatro hermanos Ayar dejaron sus casas en Tampu-tocco, Manco Ccapac o Ayar Manco, tomó un Pájaro como Halcón llamado ꞋIndiꞋ. Ellos pensaban que este Pájaro hizo que Manco Ccapac lo sirviera como Señor y obligaba a la gente a seguirlo, el Pájaro llamado ꞋIndiꞋ er
a un espíritu familiar de él. [3] 


Korekenke


Cuando Manco Ccapac está a punto de morir, deja al pájaro ꞋIndiꞋ encerrado en la caja, el Ꞌtupac-yauriꞋ o Ꞌcentro doradoꞋ, el ꞋnapaꞋ y el Ꞌsuntur-paucarꞋ, la insignia del Príncipe a su hijo Sinchi Rocca para que tomase Su Lugar. [4] 

De Manco Ccapac se originaron Diez Familias, desde entonces comenzaron los ídolos o ꞋhuauquisꞋ que era un Idolo o Demonio escogido por cada Inca como su Compa
ñero y Oráculo para darle Respuestas. 

Sarmiento dice que cada Soberano Inca tenía un familiar Demonio o Idolo que llamaban ꞋguauquiꞋ. El de Manco Ccapac fue el Pájaro ꞋIntiꞋ ya mencionado, de acuerdo con Polo de Ondegardo; dice que la palabra parece ser la misma que ꞋHuauquiꞋ o hermano. [5] 


Manco Capac


El bisnieto de Manco Ccapac, Mayta Ccapac siendo de carácter guerrero y muy atrevido, fue el primero en distiguirse con las armas después de su bisabuelo. El Relato de él fue, que se atrevió a abrir la jaula donde estaba encerrado el Pájaro ꞋIntiꞋ.
Este mismo Pájaro que Manco Ccapac trajo de Tampu-tocco y que había sido heredado por los Sucesores, en este caso, el predecesor de Mayta Ccapac quien siempre lo había mantenido callado en la jaula o caja de paja, así era el temor que tenían a esta Ave. Pero Mayta Ccapac era temerario más que los demás. 
Deseoso de mirar lo que sus predecesores habían guardado con mucho cuidado abrió la jaula y vio al Pájaro ꞋIntiꞋ y tuvo una conversación con él. Dicen que Inti le dio Oráculos y desde entonces, luego de la entrevista con el Pájaro, él fue Más Sabio y Sabía Mejor Qué debería hacer y Qué pasaría. [6] 



Picaflor andino

El Cronista Bernabé Cobo de la Historia del Perú, menciona que, él Quenti o Picaflor es el menor de los Pájaros que se hallan en estas Indias, porque es tan pequeño que teniéndolo en la mano y cerrando el puño con él dentro, no hace más bulto que si fuera una bellota de Encina; y pelado viene a quedar poco mayor que un Moscardón, porque pelado, su cabeza es del tamaño de un Garbanzo. [4] 
Esta cita aunque no la he corroborado, puedo asumir, por su estilo literario que es digna de confianza, y que tanto al Colibrí como al Halcón se les conocía como Pájaro ꞋIntiꞋ, y deduzco, por mis Lecturas que el Colibrí es un Mensajero y Consejero, mientras que el Halcón ꞋcaracaráꞋ o ꞋCorequenqueꞋ podría tener un valor muy distinto y contar así con un par de plumas en el ꞋllautoꞋ del Inca o gobernante.



Halcón

Esto es sinónimo de Grandeza por valor en Hechos Heroicos, aunque solamente el Inca estaba autorizado para usar estas Insignias, mientras que los Nativos Americanos, y me refiero a Norte América, tenían la costumbre de adquirir plumas de Aguila calva, que son plumas blanquinegras igual que las plumas del Curiquinque andino; sin duda alguna, estas plumas tan preciadas nunca fueron tan fáciles de adquirir, ya fueran de Colibrí, Quetzal, Cóndor, Aguila o Halcón.
Al parecer, la adoración del Quetzal como un Pájaro-Deidad juega un papel importante en Mesoamérica, entre los Mayas y Toltecas. Lo mismo entre los andinos: al dios Wiracocha o Viracocha se le asocia con un Colibrí o ꞋIntiꞋ, Mensajero de los Dioses, lo que me invita a pensar que la Deidad de Quetzalcóatl pudo haber nacido inicialmente en el Perú. 

ꞋIntiꞋ, que significa Sol, podría albergar una contradicción al comparar la palabra ꞋIntiꞋ con el Halcón o Colibrí mencionado por los Cronistas, a no ser que la palabra tenga una connotación diferente, ꞋQuentiꞋ con ꞋIntiꞋ o ꞋIndiꞋ son un sinónimo de lo mismo. De acuerdo con Pedro de Sarmiento, menciona que la palabra Ynti el Dios-Sol es lo mismo que el pájaro ꞋIntiꞋ. [5] 


Colibrí ꞋGarganta de rubíꞋ


Al parecer no encontramos respuesta coherente, ya que solamente tenemos fragmentos de la Mitología de los Incas, pero apelando a la Mitología egipcia encontramos al Dios Horus hijo de Isis y Osiris, a quien se representa con Doble Corona, un Sol con alas de Halcón; entonces podemos intuir la influencia egipcia en esta Región del Antiguo Perú y la Mexicana, debido a lo cual Inti-Viracocha -de acuerdo con las Tradiciones Orales-, es propiamente un Dios alado Representante del Sol, y es aquí entonces que parece que las cosas empiezan a tener un poco de sentido. 
De acuerdo con el Libro de fray Diego Durán, Historia de las Indias de Nueva España, en la parte del Vocabulario, Tomo II. p. 584. [6] El Nombre, de significar lo que dicen, habría de ser {aztatlán} ya que Garza, sinónimo de blancura, es {aztatl}. 
El nombre significa lugar de las alas. {aztli, aaztli} es el juego de alas con las que el Ave vuela. En el caso de las alas del ave son las Alas del Aguila . El Pueblo que hizo Ciudad en el Lago es el Pueblo del AguilaꞋ, o sea el ꞋPueblo del SolꞋ.
Para agregar más peso a las similitudes de las Leyendas del Perú, en cuanto al Pájaro que Manco Ccapac tenía encerrado en un canasto o jaula, veamos los que fray Diego Durán nos dice: 
Traían un ídolo que llamaban Huitzilopochtli, el cual traían cuatro ayos que le servían a quien él decía muy en secreto todos los sucesos de su itinerario y camino, avisándoles de todo lo que les había de sucederY era tanta la reverencia y el temor que a este ídolo tenían, que otro ninguno que ellos, no le osaba tocar ni llegar. El cual venía metido en una arca de juncos, que hasta el día de hoy no hay quien sepa ni haya visto de estos naturales la forma de este ídolo. [7] 
De acuerdo con el Inca Garcilaso de la Vega en Los Comentarios Reales, menciona:
El Rey traía esta misma borla; empero, era colorada. Sin la borla colorada, traía el Inca en la cabeza otra divisa más particular suya, y eran Dos Plumas de los cuchillos de las alas de un Ave que llaman Corequenque
Es nombre propio; en la lengua general no tiene significación de cosa alguna; en la particular de los Incas, que se ha perdido, la debía de tener. Las Plumas son blancas y negras, a pedazos; son del tamaño de las de un Halcón baharí prima; y habían de ser hermanas, una de la una ala y otra de la otra. 
Yo se las vi puestas al Inca Sayri Túpac. Las Aves que tienen estas Plumas se hallan en el despoblado de Villcanuta, treinta y dos leguas de la ciudad del Cuzco, en una laguna pequeña que allí hay, al pie de aquella inaccesible sierra nevada; las que las han visto afirman que no se ven más de dos, macho y hembra; que sean siempre unas, ni de dónde vengan ni dónde críen, no se sabe, ni se han visto otras en todo Perú más de aquéllas, según dicen los indios, con haber en aquella tierra y otras muchas sierras nevadas y despoblados y lagunas grandes y chicas como la de Villcanuta. 
Parece que semeja esto a lo del Ave Fénix, aunque no sé quién la haya visto como han visto estas otras. Por no haberse hallado más de estas dos ni haber noticia, según dicen, que haya otras en el mundo, traían los Reyes Incas sus Plumas y las estimaban en tanto, que no las podía traer otro en ninguna manera, ni aun el Príncipe Heredero; porque decían que estas Aves, por su Singularidad, semejaban a los primeros Incas, sus padres, que no fueron más de dos, hombre y mujer venidos del Cielo, como ellos decían, y por conservar la Memoria de sus primeros padres traían por principal divisa las Plumas de estas Aves, teniéndolas por Cosa Sagrada. 
Tengo para mí que hay otras muchas Aves de aquéllas, que no es posible tanta Singularidad; baste la del Fénix, sino que ellas deben de andar apareadas a solas; como se ha dicho, y los indios, por la semejanza de sus primeros Reyes, dirán lo que dicen. Basta que las plumas del Corequenque fueran tan estimadas como se ha visto. 
Dícenme que ahora, en estos tiempos, las traen muchos indios diciendo que son Descendientes de la Sangre Real de los Incas; y los más burlan, que ya aquella Sangre se ha consumido casi del todo. Mas el ejemplo extranjero con el cual han confundido las divisas que en las cabezas traían, por las cuales eran conocidos, les ha dado atrevimiento a esto y a mucho más, que todos se hacen ya Incas y Pallas. 
Traían las Plumas sobre la borla colorada, las puntas hacia arriba, algo apartadas la una de la otra y juntas del nacimiento. Para haber estas Plumas cazaban las Aves con la mayor suavidad que podían, y, quitadas las Dos Plumas, las volvían a soltar, y para cada nuevo Inca que heredaba el Reino las volvían a prender y quitar las Plumas, porque nunca el Heredero tomaba las mismas insignias reales del padre sino otras semejantes; porque al Rey difunto lo embalsamaban y ponían donde hubiese de estar, con las mismas insignias imperiales que en vida traía. 
Esta es la majestad del Ave ꞋCorequenqueꞋ y la veneración y estima en que los Reyes Incas a sus Plumas tenían. Esta noticia, aunque es de poca o ninguna importancia a los de España, me pareció ponerla por haber sido cosas de los Reyes pasados. [8] 
Ahora, con toda seguridad, sabemos que el ꞋCorequenqueꞋ es un Halcón, aunque Garcilaso de la Vega no pudo encontrar explicación a la palabra ꞋCorequenqueꞋ. De acuerdo con la Lengua quechua la palabra {cori} significa Oro; {quenti} como el Cronista Cobo mencionó significa Picaflor o Colibrí, pero al parecer a un tipo de Halcón ya mencionado también le llamaban ꞋCorequenqueꞋ.

Lo que esta palabra en conjunto significa es ꞋColibrí o Halcón de OroꞋ, ya q
ue en evidencias arqueológicas situadas en Bantán Grande en la Jurisdicción de Poma, Departamento de Lambayeque, Julio C. Tello en 1937, recuperó para el Museo Nacional del Perú, diversos Objetos de Oro y Plata.


El tumi de Lambayeque


Podemos ver figurines representando un tipo de dios Viracocha con unos Colibríes colgando de su Corona, a la par de sus oídos o el ꞋTumi de LambayequeꞋ, el cuerpo del Personaje labrado en Oro macizo, un tipo de hombre-pájaro, que mide 0.43 m de largo y 0.15 m de ancho con un peso de 990 grs. 

Y este señor de los Colibríes del Tumi de Lambayeque está más cerca de los Relatos orales del Viracocha y su Compañero alado, lo que podría ser una continuación de estos Antiguos Mitos. Lo que nos ayuda a confirmar la fidelidad tanto en las Tradiciones Orales del Perú y su Arqueología, con la asociación del Colibrí y el Halcón. 

De igual manera podemos confirmar que los Aztecas, venidos de Aztlán tenían las mismas ideas mitológicas en común, recordando lo dicho por Pedro de Sarmiento que dicha Ave era un ídolo que pertenecía a la familia y que se heredaba a la siguiente Generación o Líder, de la misma manera que esta Ave pasó de Manco Ccapac hasta su bisnieto Mayte Cápac, y supongo que se pasaba de Generación en Generación. 

De acuerdo con los comentarios de Diane E. Wirth en su Libro A Challenge to the Critics. pag. 71. Los antiguos hebreos tenían en sus casas, los llamados Serafines, que por regla no eran adorados sino que los tenían en sus casas como recuerdo de sus Ancestros, igual que los Mesoamericanos, tenían imágenes de sus Ancestros de acuerdo con el Código Vaticano que apoya esta conjetura:
Ellos abastecían con muchas Ofrendas a su progenitor original y decían, yo soy de tal y tal Linaje, y adoraban y sacrificaban a su Primer Fundador y lo llamaban el corazón de la gente y lo mantenían en forma de un ídolo, en un lugar seguro, ofreciéndole Oro y Piedras preciosas. 
Otra de las Aves a considerar son el Quetzal peruano, o ꞋKorekennkeꞋ y, desde luego, cómo poder ignorar esta valiosa Información por parte de Númitor Hidalgo Palomino. Este señor hizo una expedición que llamó Expedición Investigadora ꞋKorekenkeꞋ. En busca del Ave Sagrada del Chinchasuyo, desde luego, estamos hablando de un área geográfica del Perú. 

Claro que en su Viaje hubo varios acompañantes, entre ellos, Lorenzo Tineo que compartió algunas de las versiones orales del ꞋKorekennkeꞋ y contó que hubo una vez un comunero que cazó a una de las Aves con el fin de extraerle el Oro que guarda en su buche, porque según la Leyenda esta Ave se sirve del Oro para triturar los granos que ingiere. 

A los pocos días de haberlo cazado, el comunero falleció, y posteriormente sus familiares padecieron de enfermedades muy raras, es a partir de entonces que en la Comunidad nadie se atreve a cazar a esta Ave emblemática, cría de los Incas. 

En el proceso de la Investigación Númitor se entrevistó en Cusco con la Asociación de Protección de Pájaros -birdwatchers- y una institución especializada, Manu Jungle Adventures, a cargo de la Bióloga y Especialista Rocío Arce, quien nos brindó toda la Información pertinente respecto a nuestra especie ꞋKorekennkeꞋ; luego de una nutrida Investigación nos informamos que esta Ave, conocida por los pobladores de Umari, en efecto se trataba de una variedad de Quetzal. 

Es así como nuestro asombro aumentó al descubrir que el Korekennke umarino se trataba de una variedad, indubitablemente de Quetzal peruano que también habita los bosques nublosos de Madre de Dios, Cusco, Bolivia y Cajamarca, y es muy sabido que el Quetzal es el Ave emblemática de los países centroamericanos, México, Guatemala, Honduras, Panamá y otros, siendo estos de la misma familia de los quetzales peruanos y muy emparentados con el Quetzal huanuqueño.

A esta variedad de Quetzal en el idioma quechua de la zona se le conoce como ave Pilco.



Quetzal peruano

En el Puno y Bolivia se le conoce como ave Pilco, siendo que en Tiwanaku existen Tres Puertas principales: Puma Punku -Puerta del Puma-, Inti Punku -Puerta del Sol- y Pilco Punku -Puerta del Ave Sagrada-.
Así mismo existe en la ciudad de Copacabana, frontera entre Bolivia y Perú, el Templo del Sol, que cuenta con una Puerta llamada Pillko Punku, lo que a decir de muchos Investigadores, entre ellos Númitor Hidalgo Palomino, se trataría del ave Trogon ó QuetzalꞋ.
Lo que podemos asumir sobre la importancia de estos Tres Tipos de Ave en la Región del Perú en diferentes épocas de su desarrollo es que tan importante fue el Quetzal peruano, como lo fueeon el Halcón y el Colibrí; coincidentemente, pasa lo mismo en la Región de Mesoamérica con el pájaro Quetzal, tanto los Mayas-Toltecas y posteriormente los Mexicas arrastraron con ellos este mismo concepto mitológico inherente en su Religión; entonces, parece coherente que estas costumbres pasaran gradualmente de Sudamérica a Centroamérica y posteriormente su influencia llegó a hasta lo que hoy son los Estados Unidos y el Canadá. 
De acuerdo con Wikipedia respecto al Tema Mitología Mexica nos explica que al aparecer los Dioses, Cuatro de los hijos primogénitos o Tezcatlipocas se encargan de organizar y poner en movimiento el Universo, Tezcatlipoca -Norte-, Xipetótec o Camaxtle -Oeste-, Quetzalcóatl -Este-, Tláloc o Huitzilopochtli -Sur-. 

Huitzilopochtli estaba encargado de sostener los Cielos del Sur, a quien se le conocía también como Tezcatlipoca Azul, Colibrí Zurdo o del Hemisferio Sur. Estos Cuatro Tezcatlipocas dividían el Mundo en Cuatro Partes, tal como los Incas. Lo que podría confirmar este Dato que el Dios Huitzilopochtli es inicialmente originario del Hemisferio Sur.
Huitzilopochtli, Dios tezcatlipoca del Sur 


La importancia de las Plumas de una Aguila calva todavía repercute en nuestros días, en los Estados Unidos es ilegal tener o comerciar con Plumas de este tipo de Aguila: sus Plumas son blancas y negras, el mismo color del 
Corequenque de los Andes. 




Estas Plumas son muy apreciadas y protegidas ya que solamente se pueden usar con especial permiso de ciertas tribus Nativo-Americanas y en ocasión de Ceremonias y Rituales religiosos extraordinarios. 


Diseño|Arte|Diagramación: Pachakamakin
Portada: Pachakamakin



CITAS Y BIBLIOGRAFIA

[1] Historia de las Indias de Nueva España. Fray Diego Durán; Tomo II. p.18.
[2] The Incas of Perú por Clement Markam; 1910. p.50.
[3] Historia de los Incas. Pedro Sarmiento de Gamboa. p.37.
[4] Ibíd. p.45.
[5] Ibíd. p.46.
[6] Ibíd. p.49-50.
[4] Bernabé Cobo, VIII, 27. Animales del Perú. 
[5] Ibíd. p.37. 
[6] El nombre, de significar lo que dice, habría de ser Aztatlán, ya que Garza, sinónimo de blancura, es {aztatl}. El nombre significa lugar de las alas. {Aztli, aaztli} es el juego de alas con las que el ave vuela. En el caso de las alas del ave son las alas del Aguila. El pueblo que hizo ciudad en el lago es el pueblo del Aguila, o sea el pueblo del Sol.
[7] Historia de las Indias de Nueva España. Tomo II, Cap. II, p. 26.
[8] Los Comentarios Reales del Inca Garcilaso de la Vega. Tomo II. p. 215-216.